top of page
Captura de pantalla 2024-10-21 a las 23.21_edited.jpg

Formación pictórica
y creativa

Hemos desarrollado una nueva metodología que abarca todas las técnicas pictóricas, desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, con el objetivo de desarrollar tanto las habilidades técnicas como la comprensión profunda del proceso creativo. Esta metodología no solo es útil para quienes desean dedicarse a la pintura, sino también para aquellos interesados en campos como el diseño, la moda o la arquitectura.

Lo más importante es que esta metodología permite reconectar con una necesidad básica que suele ser ignorada por la educación tradicional: la expresión creativa. A través de esta experiencia, abrimos puertas a mundos interiores y fomentamos una conexión más profunda con nosotros mismos.

Programa

01

Dibujo, color y composición

  • El dibujo como herramienta para la creación. Modelos e interpretación.

  • La composición desde de los elementos básicos de la plástica.

  • El color en el dibujo: Lápiz de color, y lápiz de color acuarelable .

03

02

La experiencia del color desde
la acuarela

  • Teoría del color, ejercicios técnicos preliminares y organización del sistema armónico.

  • Técnica e interacción del color sobre el dibujo

  • El color: Armonías de segundo, tercero y cuarto grado.

  • Técnica del sellado y las veladuras

  • La acuarela: de la abstracción a la figuración

Procesos pictóricos simples

  • Tintas grasas sobre negro y las escalas de grises.

  • Tintas grasas sobre color.

  • Proceso simple con pastel.

  • Proceso simple con acrílico.

04

Procesos pictóricos compuestos

  • Proceso pictórico compuesto. Pintura al oleo

  • Proceso pictórico compuesto. Pintura al acrílico.

  • Técnicas mixtas

  • Preparación de soportes y técnica de dibujo sobre ellos.

Dibujo, color y composición

La metodología tradicional de enseñanza del dibujo, basada en la copia de objetos, suele ser frustrante y limitante para los estudiantes. Impide que exploren su propia creatividad y se conecten con sus verdaderas motivaciones artísticas.

Esta nueva metodología propone un enfoque más libre y espontáneo. Se parte del gesto y el movimiento del lápiz sobre el papel, sin modelos preestablecidos, para desarrollar una caligrafía fluida y una capacidad de invención. A medida que se adquieren conocimientos técnicos como la composición y el color, los estudiantes pueden profundizar en su comprensión de las imágenes que crean.

La experiencia del color desde la acuarela

A lo largo del siglo XX, y desde que la pintura se empieza a expresarse en torno a conceptos como composición y ritmo, las relaciones con la música, se han explorado desde muchas perspectivas diferentes, llevando a la obsesión en ocasiones por encontrar analogías que pudiesen existir entre ambas disciplinas.

 

En este trabajo, presentamos de una manera clara y desde una nueva perspectiva, cómo se debe estructurar un trabajo pictórico desde conceptos puramente musicales, pero sin caer en la subjetividad del gusto o las emociones, tan recurrentes. Aprenderemos a desarrollar un sistema armónico para organizar el material cromático de una forma realmente efectiva, pues justamente desde estos principios es desde donde el color se puede expresar en toda su intensidad.

 

Es a través de esta actitud cuando lo espiritual en el arte se revela en toda su dimensión.

Procesos pictóricos simples

La práctica de los procesos pictóricos, debido a su complejidad, se clasifican en simples y compuestos. Esta complejidad es más técnica que creativa y su deficiente divulgación hace que su práctica y aprendizaje haya resultado a lo largo de la historia algo difícil de asimilar.

 

El proceso simple, tanto en óleo (tintas grasas) como en el pastel o el acrílico, requieren resolver cuestiones técnicas como el sellado de las superficies o el equilibrado de los médiums y resultará ser una herramienta muy útil en cualquier trabajo pictórico profesional.

 

Además, sentará las bases del oficio necesario para abordar procesos más complejos, donde se deben superponer capas sucesivas de empastes o veladuras que difícilmente se pueden intuir a primera vista.

Procesos pictóricos compuestos

Un proceso pictórico, es el resultado de una serie de acciones con un contenido técnico determinado, que dan como resultado una imagen concreta. A lo largo de la historia estas acciones van a ir cambiando, o evolucionando por la aparición de productos nuevos o por avances técnicos concretos. Estos procesos, sumados a la personalidad de cada artista, resulta ser lo más importante en la creación y desarrollo de los distintos estilos.


A partir de finales del siglo XIX se cuestionarán de forma sistemática los procesos técnicos heredados desde el renacimiento y que denominaremos como (proceso pictórico tradicional). Produciendo así una inmensidad de estilos que a día de hoy podemos analizar y estudiar.


En un proceso compuesto, se combinan acciones de distinta naturaleza como los empastes o las veladuras. Entender estos procesos de la pintura tradicional, sobre los procesos creativos actuales, nos ayudarán a realizar trabajos de una calidad extraordinaria y además nos permite comprender, cómo se pueden realizar cambios importantes de estilo por aplicación de variables sobre el mismo proceso.

bottom of page